REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FITNESS Y LAS ACTIVIDADES DIRIGIDAS

“CICLO INDOOR”

Hace un tiempo aproximadamente 2 años dejé de impartir actividades dirigidas de forma profesional y habitual debido a mi cambio y mis nuevos proyectos actuales. Sin embargo, aún hoy en día imparto en algún momento algunas actividades cuando me lo solicitan, de forma ocasional y lo sigo haciendo con igual o incluso más pasión que hace casi 20 años, que es cuando empecé a dedicarme a ello.
Actualmente, sigo entrenando en instalaciones y tengo colaboraciones con centros deportivos, me muevo por muchas instalaciones. Mi gran pasión son los grandes operadores y las actividades dirigidas con soporte musical. Me encanta visitar centros, entrar a clases y ser una alumna más para disfrutar cada instante con los socios/usuarios y el técnico que imparte la actividad.
Debo admitir que me enamoré del Ciclo indoor y gracias a esta actividad empecé a dedicarme de forma profesional al fitness. Durante mi trayectoria profesional, he sido docente para una gran escuela de fitness donde impartí y formé a profesores de Ciclo Indoor a nivel nacional durante casi 12 años, además de ser responsable de formación en delegación y colaborar con ediciones de manuales del programa. He impartido el programa creado por Manel Mazaira "Energy Cycling" siempre me fascinó porque creía al 200% en él y podía transmitir mi pasión a los alumnos que siempre se mostraban contentos y muy satisfechos con las formaciones. En alguna ocasión incluso he programado e impartido formaciones internas en algunas cadenas de grandes operadores para unificar criterios con el objetivo de que todos los instructores de ciclo indoor trabajen de la misma forma, algo que siempre me pareció muy apropiado. En mi humilde opinión, no hay programas mejores que otros dentro de esta actividad. He visto muchos programas en el mercado, pero siempre me decanté por Energy Cycling porque el principal valor y propósito del programa es el entrenamiento efectivo y seguro sin comprometer la salud del usuario, algo que siempre ha sido importante para mí.
Sin embargo, debo admitir que últimamente me siento increíblemente triste al ver la cruda realidad que he estado viendo en las instalaciones deportivas. Como usuaria, he visto técnicos completamente perdidos en la actividad, sin recursos, sin programación en entrenamiento, ni mucho menos edición musical. Técnicos que no saben lo que están haciendo encima de la bicicleta, sin llevar el ritmo de la música, con falta de comunicación tanto verbal como no verbal y sin indumentaria acorde, como las calas automáticas. Técnicos sin motivación ni ganas y, lo que es más importante para mí, técnicos que están comprometiendo la salud del usuario.
He visto técnicos que no se preocupan por preguntar si hay alguien nuevo para dar indicaciones, que no corrigen al alumno si lo ven mal regulado encima de la bici o si ven a una persona por inexperiencia rodando incorrectamente de pie o sentado. Técnicos que no tienen ninguna técnica encima de la bicicleta, que no saben ni el entrenamiento ni los objetivos que van a realizar en la sesión y que ruedan de pie en porcentajes de tiempos increíblemente altos. También he visto técnicos que ruedan a cadencias elevadas sin cargas y con posiciones tanto de manos o de cuerpo "raras" que comprometen de forma clara la salud de las personas algo que está científicamente probado.
La mayor parte de lo que comento en este escrito son aspectos en algunas ocasiones, hay ejercicios que se pueden realizar de forma ocasional y con usuarios que tengan el nivel adecuado pero la realidad es que los usuarios que asisten a este tipo de clases, el 80% son personas con patologías y normalmente personas con inexperiencia.
En general, he visto cosas bastante "tristes y vergonzosas" y podría mencionar más, pero prefiero dejarlo ahí. Este post es un post donde quiero expresar mi increíble tristeza y hacer algunas preguntas reflexión.
Señoras y señores, gestores, responsables coordinadores, grandes líderes del sector... ¿Vendemos salud? ¿Son ustedes conscientes de lo que hacen sus técnicos dentro de las actividades dirigidas?
Realmente siento una gran tristeza al pensar que lo que estamos vendiendo en el mundo del fitness no es lo que realmente deberíamos estar ofreciendo. Me preocupa que muchos usuarios no sean conscientes de la forma en que se realizan las actividades físicas y de la falta de ética en el sector.
Creo que es necesario que las personas que gestionan las instalaciones estén en el campo de acción para ver lo que realmente está sucediendo en las actividades dirigidas, observar lo que hacen los técnicos, conocer sus formaciones complementarias y sus motivaciones. También es fundamental reciclar y tener personal cualificado que pueda velar por el control y la calidad de las actividades. Los mandos intermedios deben gestionar y controlar estas incidencias, preocuparse por los reciclajes y dar formaciones internas para mejorar la calidad del servicio.
Me preocupa que cada vez haya más falta de talento cualificado en las instalaciones deportivas y que esto tenga un impacto negativo en la salud de los usuarios. Es un tema muy debatido, pero creo que al final el más afectado es el usuario que ni siquiera es consciente de los riesgos que corre.
En este post he mencionado solo una actividad, pero es algo que me apasiona y que me preocupa desde hace mucho tiempo. Es evidente que esto no sucede en todas las instalaciones, pero creo que es importante reflexionar sobre el tema y que muchos gestores no son conscientes de ello.
Escribo esto desde el corazón, siempre desde el cariño, porque me apasiona el mundo del fitness y quiero que las instalaciones deportivas ofrezcan un servicio de calidad y ético. Con todo mi cariño hacia todas las personas que han llegado al final del post, les deseo mucho amor y luz.
Soraya Dominguez “Agente de cambio”
Formación, consultoría y eventos.
Especialista en Comunicación corporativa interna, captación, gestión y retención del talento en instalaciones fitness.

Guadalajara, Castilla La Mancha

info@sorayadominguez.es

Tel. 606 527 771